DESIGNA GOBIERNO DEL ESTADO PROCURADOR FISCAL DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

Compartir en:           


  • La nueva unidad contribuirá en las tareas de fiscalización y control de los recursos fiscales.
  • 800 mdp no han podido ser cobrados a los contribuyentes, debido a que algunos no han sido localizados, no existe la dirección fiscal o han interpuesto un amparo.

Morelia, Michoacán, a 16 de julio de 2015.- El secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Miguel López Miranda, designó a Alberto Gabriel Guzmán Díaz como responsable de la Procuraduría Fiscal de la dependencia, la cual se crea a partir de la necesidad de coadyuvar en materia fiscal y administrativa con todas las dependencias del estado y sus municipios.

La Procuraduría Fiscal se creó el 2 de junio del 2015 como una nueva Unidad Administrativa que va a contribuir a la Secretaría de Finanzas en las tareas de fiscalización y control de los recursos fiscales que ya tenía, pero que lo estaban realizando diversas unidades administrativas.

Por encargo del gobernador del estado Salvador Jara Guerrero, el secretario de Finanzas, realizó la entrega del nombramiento al Maestro en Impuestos y Contador Público Certificado, Alberto Gabriel Guzmán, quien a su vez presentó a su equipo de trabajo: la subprocuradora Técnica Legal, Eréndira Valdez Arroyo; el subprocurador de lo Contencioso, Óscar Becerril Abascal y la subprocuradora de Legislación y Consulta, Adriana Rosales Flores.

Guzmán Díaz explicó que al crearse la Procuraduría Fiscal, se concentran todas estas actividades fiscales en una sola unidad administrativa, además de que una de las partes medulares es llevar el tema contencioso fiscal.

“Cuando la Dirección de Auditoría determine un crédito fiscal a los contribuyentes, la Procuraduría será la encargada de representar a la Secretaría de Finanzas y Administración en la defensa de estos créditos, ya sea recursos de revocación, juicios de nulidad y amparos”, abundó.

Hizo referencia a la Dirección de Auditoría, que realiza alrededor de 600 revisiones por ejercicio fiscal, de las cuales en alrededor del 60 por ciento, el contribuyente acepta la diferencia y se logra hacer la corrección, mientras que el 40 por ciento no acepta una corrección (una actualización de sus obligaciones fiscales) y se inclina por un medio de defensa que puede llevar más de un año, procedimiento que afecta la recaudación estatal.

En este sentido, dijo conocer que hasta ahora no se han hecho efectivos 800 millones de pesos que están determinados, es decir, que fueron actualizados pero no han sido cobrados por las autoridades fiscales estatales, debido a que no se ha localizado al contribuyente, no existe la dirección fiscal o ha interpuesto un medio de defensa, ya sea por su propia cuenta o mediante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon); por lo que es importante vigilar las acciones a fin de incrementar la recaudación propia.

De acuerdo al procurador fiscal, para esta área, lo primordial será que se cumpla la legislación vigente, respetando los derechos de los contribuyentes, “pero sin olvidar que nuestra finalidad es fortalecer la hacienda pública estatal”.

Por su parte, Miguel López Miranda, mencionó que es prioritario dar a conocer a la ciudadanía esta nueva unidad administrativa y lo importante que es para la dependencia que se fortalezca un área tan trascendental en las finanzas públicas del estado, las cuales atraviesan serias dificultades.

 

**********

El envío de este comunicado no representa una orden de inserción. Su publicación o difusión en cualquier formato queda supeditada al criterio de los medios de comunicación.

Skip to content